- Daniel Díaz Trigo
Ceremonias secretas
Cuando miramos, ¿vemos todos lo mismo?. La percepción visual, más allá de sus aspectos neurofisiológicos y funcionales “es un proceso de adquisición de conocimiento que no difiere en nada sustancial en relación con otros procesos, como el pensamiento, tradicionalmente considerados cognitivos”.*
Cuando pensamos, lo hacemos casi siempre de memoria...”Avanzo lentamente, muerto, y mi visión ya no es mía, ya no es nada; es sólo la del animal humano que heredó sin querer la cultura griega, el orden romano, la moral cristiana y todas las demás ilusiones que constituyen la civilización en que miento”**
Cuando miramos o pensamos, a veces es lo mismo, y meditamos sobre los hechos que nos rodean debemos hacerlo con la mirada viva de deseos de entender. De otra forma no conseguiremos explicarnos nada, no aprenderemos y estaremos construyendo un muro de memoria opaco y redundante que no enseña nada.
Empecé dibujando mi mirada, aprendí a usar la fotografía para ver y ahora filmo pequeñas “ceremonias”, donde “personajes secretamente heroicos alcanzan [...] una modesta salvación [...] que nos permiten intuir un cierto conocimiento de nuestro incandescente mundo."***
Daniel Díaz Trigo, primavera 2016
* J. Vilafañe y N. Mínguez. “Principios de Teoría General de la Imagen”, Madrid1996.
** Bernardo Soares, Fernando Pessoa, “Poesía”, Madrid 1997.
*** Alberto Manguel en “Ceremonias secretas” de Marco Denevi, Madrid 1996
____________________________________________________________________________________________________________
Cando miramos, vemos todos o mesmo?. A percepción visual, máis aló dos seus aspectos neurofisiolóxicos e funcionais “é un proceso de adquisición de coñecemento que non difiere en nada substancial en relación con outros procesos, como o pensamento, tradicionalmente considerados cognitivos”.
Cando pensamos, facémolo case sempre de memoria...”Avanzo lentamente, morto, e a miña visión xa non é miña, xa non é nada; é só a do animal humano que herdou sen querer a cultura grega, a orde romana, a moral cristiá e todas as demais ilusións que constitúen a civilización en que minto."
Cando miramos ou pensamos, ás veces é o mesmo, e meditamos sobre os feitos que nos rodean debemos facelo coa mirada viva de desexos de entender. Doutra forma non conseguiremos explicarnos nada, non aprenderemos e estaremos construíndo un muro de memoria opaco e redundante que non ensina nada.
Empecei debuxando a miña mirada, aprendín a usar a fotografía para ver e agora filmo pequenas “cerimonias”, onde “personaxes secretamente heroicos alcanzan [...] unha modesta salvación [...] que nos permiten intuír un certo coñecemento do noso incandescente mundo”.
Daniel Díaz Trigo, primavera 2016
* J. Vilafañe y N. Mínguez. “Principios de Teoría General de la Imagen”, Madrid1996.
** Bernardo Soares, Fernando Pessoa, “Poesía”, Madrid 1997.
*** Alberto Manguel en “Ceremonias secretas” de Marco Denevi, Madrid 199